La terapia neural es una técnica que consiste en la inyección de procaína (un anestésico local) a bajas dosis en zonas donde el sistema nervioso vegetativo (SNV) se encuentra irritado, como cicatrices, ganglios y otras fibras nerviosas, con la finalidad de equilibrarlo y, así, resolver ese cuadro inflamatorio que origina la enfermedad.
Esta técnica solo puede ser realizada por veterinarias que se hayan formado en la misma y puede complementar otras técnicas, como la acupuntura, de modo que se pueden realizar las inyecciones de procaína en puntos de acupuntura.
El sistema nervioso vegetativo
El sistema nervioso vegetativo consiste en una serie de redes neuronales que regulan todas las funciones vitales, es decir, aquellas que realizamos de manera inconsciente. Esta regulación se realiza mediantes fibras simpáticas y fibras parasimpáticas.
El sistema nervioso simpático regula aquellas funciones relacionadas con el estrés, ya que se activa para proteger del peligro (real o ficticio) al individuo. Así pues, cuando predomina el sistema nervioso simpático, habrá mayor liberación de adrenalina y noradrenalina, aumento del ritmo cardíaco, dilatación de los bronquios para permitir mayor entrada de oxígeno al cuerpo, dilatación de la pupila, aumento de la presión arterial y dilatación de los vasos sanguíneos para facilitar la llegada de sangre a los músculos. A su vez, encontraremos menor secreción de saliva y disminución de la sensación de hambre.
El sistema nervioso parasimpático, por el contrario, regula aquellas funciones relacionadas con la relajación. El principal neurotransmisor que encontramos cuando predomina este sistema es la acetilcolina. En este caso encontraremos disminución de las pulsaciones, disminución de la presión arterial, aumento de la salivación, estimulación de la motilidad gastrointestinal, favorece la digestión y permite conciliar el sueño.
Así pues, en un animal sano habrá un equilibrio entre la activación y predominancia de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático. Cuando predomina de manera sostenida y desequilibrada el sistema nervioso simpático es cuando se produce la enfermedad.
¿En qué casos podemos usar la terapia neural?
Todo el organismo funciona, en última instancia, gracias al sistema nervioso. Con la terapia neural trabajamos directamente sobre ese sistema nervioso que se encuentra alterado para conducirlo a un estado de equilibrio, de modo que podemos decir que la terapia neural sirve para cualquier tipo de proceso patológico, incluyendo el dolor crónico de difícil manejo.
¿Como se aplica la terapia neural?
Tenemos diferentes maneras de aplicación de la terapia neural:
- Local: en el caso de heridas y cicatrices, puntos de acupuntura o cambios que notemos en la palpación del animal.
- En ganglios nerviosos: con la idea de conseguir un efecto sistémico.
- Intravenosa: en los casos más graves. En estos casos la cantidad de procaína administrada es mayor y tiene la finalidad de “resetear” el organismo.
En función de la enfermedad y el paciente los efectos los veremos entre la primera y la cuarta sesión de terapia neural y la duración de los mismos puede ser bastante prolongada en el tiempo.